Arturo Valls y la polémica suscitada
Ana Alejandre
![]() |
Arturo Valls en la entrega de los Premios Goya |
Arturo
Valls, actor muy conocido por sus apariciones en la televisión en series
cómicas tan famosas en su día como Cámara
Café de la que hay un buen número de nostálgicos, se ha convertido en estos
días en un personaje polémico por sus declaraciones durante la gala de los premios
Goya.
En
esta sociedad de hoy decir verdades puede resultar caro y ser víctima, a partir
de entonces, de toda clase de improperios, incomprensiones y críticas por parte
de quienes sólo entienden lo que quieren entender de cualquier declaración o
simple comentario. Es decir, todo aquello que salga de lo llamado
“políticamente correcto”, es siempre motivo de escándalo, sin pararse a pensar
si lo que ha dicho el personaje en cuestión tiene una gran dosis de verdad y,
por tanto, merecedor de comprensión por parte de los muy aficionados a la “caza
de brujas”.
En
este caso, Arturo Valls, ha despertado las iras de las feministas, los
seguidores de las ideas “de moda”, sin mayores consideraciones, al
decir en dicha gala que: «Se debería hablar más de cine y de lo que cuesta
producir una película, y no marear
con otros temas, porque se distorsionen los mensajes» Naturalmente, se
estaba refiriendo a las continuas reivindicaciones de mayor presencia de la
mujer en el cine y las exigencias de corregir la desigualdad existente entre
ambos sexos que es la dinámica actual en el sector cinematográfico.
Arturo
Valls añadió que la entrega de los Goyas no era el lugar adecuado para tratar
sobre ese tema y que «¿Hay que premiar
a una mujer que ha hecho una peli peor solo por paridad?», Naturalmente,
hacerlo por ese simple motivo y no por la calidad de la interpretación o
talento de la actriz o directora, sería una forma de sexismo inverso, al igual
que lo sería no premiarla por ser mujer, aunque se mereciera el premio por
encima de sus competidores masculinos.
Valls
afirma, con sentido común, que la desigualdad en la industria del cine se debe
a una mera cuestión numérica porque “hay menos mujeres que han decidido
dedicarse al cine”. Afirmación, por otra parte, que responde a la realidad,
aunque muchas mujeres que piensan sólo en función de su sexo y no de su seso,
no entienden más que como una injusta discriminación que no atiende a más
causas que la meramente sexista y no por razones estadísticas, en cuanto al
número de hombres y mujeres dedicados al cine.
Arturo
Valls ha lamentado las críticas recibidas por sus comentarios y rechaza “estos
recortes de libertad y estas faltas de diálogo y de debate Eso es lo que me
entristece bastante».
Incluso
ha afirmado que en las dos últimas películas que ha producido ha contratado a
mujeres en puestos de responsabilidad. Añadió que: «El Ministerio nos da una
ayuda por fomentar la igualdad de género. Nunca contrataría a una mujer por su género. Considero que el talento no
tiene género».
Naturalmente,
las verdades cuando tocan temas sensibles como este siempre se prestan a darles
la vuelta y criticar lo dicho por alguien, confiriéndole un sentido que ni el
autor de dichas palabras nunca quiso darles y sí quiso decir algo que es completamente
diferente
La
igualdad de derechos para hombres y mujeres no es solo reivindicable, sino algo
que ya ni siquiera se debe discutir porque sería como poner en duda su
obligatoriedad en la realidad y no sólo como un principio legislador que no se
lleve a la práctica. Esto esta fuera de toda duda. Pero esa verdad indiscutible
no puede ir nunca en contra de la aritmética, de la estadística, del sentido
común y de la lógica.
Sin
embargo, la igualdad de derechos también conlleva igualdad de obligaciones, de
aptitudes, de talentos, de preparación, de profesionalidad (en cuanto a temas
laborales y profesionales) y no se debe juzgar a priori que, por ejemplo, si hay cinco premiados masculinos y
cuatro femeninos, habría que darle el premio a una quinta mujer sin méritos
para ello, arrebatándoselo a un hombre que lo mereciera más para igualar ambos
sexos. Igualmente, sería tremendamente injusto al revés: quitarle a la sexta
posible premiada el galardón merecido para dárselo a un hombre que no es tan merecedor de ser acreedor a dicho galardón.
Todo
esto de la paridad entre hombres y mujeres no puede nunca llegar al ridículo
que, en muchas ocasiones, se produce cuando se considera que la igualdad de
derechos de ambos sexos se produce por el número de premiados, condecorados,
nombrados para altos cargos, etc., ya que siempre tiene que haber un número
igual de ambos sexos, sin tener en cuenta que lo que, realmente, consigue la
siempre requerida igualdad, sólo puede venir del hecho de que las mujeres vayan
entrando y compitiendo cada vez más en sectores profesionales con predominio
masculino; y que esa cacareada paridad se dé en el número de personas de ambos
sexos que se dediquen a un mismo oficio o profesión. Esa igualdad porcentual,
será la que vaya provocando que las mujeres estén presentes en mayor número en
los cuadros de honor, sean premiadas y reconocidas en sus correspondientes
actividades en paridad o en mayor número que los hombres.
Como
es natural, si en una clase de 50 alumnos, 40 son hombres y 10 mujeres, por pura
estadística se puede comprender que entre los 5 primeros puestos hay más
probabilidades de que 4 sean chicos y la quinta sea chica. De cada 5 alumnos, 4
son hombre y 1 es mujer. No obedece a discriminación sexista del profesor, sino
a siempre regla aritmética. Y eso es tan fácil como comprender que si 5 es la
décima parte de 50 y 4 lo es de 40, 1 es la décima parte de 10. Así de fácil y
sencillo.
Invito
a los que se sientan indignados por la “discriminación” de la mujer en el cine
que comprueben las listas de nombres masculinos y femeninos en dicho sector, tanto
como son actores, directores, guionistas, técnicos de todo tipo, cámaras, decoradores,
etc.,
Arturo
Valls ha dicho una gran verdad, utilizada y mal comprendida, por los siempre
defensores de lo “políticamente correcto”, aunque en la mayoría de las veces
tengan un concepto erróneo de lo que es “correcto”, por ignorar la verdad, por
tener escasa información o, simplemente, por defender lo que no entiende, ni
comprende, ni sabe qué significa (ni tampoco les importa mucho ignorarlo) pero
“está de moda”, eso sí, mientras siga estándolo. Después, habrá que defender
otras causas justas que sustituyan a la anterior y seguir con la misma “caza de
brujas” que es lo que, de verdad, mola para estar “in” y, sobre todo, porque es lo
que sirve para criticar a los demás y sentir el morbo de despellejar al prójimo.que es de lo que, de verdad, se trata,